Tipo: Música Clásica >
Fecha: 13 noviembre 2016
Hora: 20:00 h.
Sala: "Sala Narciso Yepes "
Precio: 14,00 €, 12,00 € y 8,00 €
LINA
TUR
La excepcional
riqueza del repertorio de violín, cuya belleza
e interés reinan durante más de cuatro siglos, llevan a esta violinista
de
origen ibicenco Lina Tur Bonet a profundizar paralelamente en dos
mundos que
aún hoy parecen independientes: el violín romántico y el violín barroco.
Violinista
versátil y muy reclamada en toda Europa para
agrupaciones de primer orden mundial, Lina Tur Bonet abarca un extenso
repertorio que hunde sus raíces en los mismos orígenes del violín hasta
llegar
a nuestros días, siempre con los instrumentos de cada época, y que va
desde el
violín solo hasta la orquesta sinfónica.
Como solista, ha
actuado en el Styriarte de Austria, Festival
Brezice de Eslovenia, Festival de Herne, Festival de Mainz, Festival de
Brunnenthal, Auditorio Nacional de Madrid, Residenzwoche Munich, Sala
de la
Radio Vienesa ORF, Società Aquilana di concerti, Real Coliseo Carlos
III de El
Escorial, Quincena musical de San Sebastián, Festival de Música y Danza
de
Granada, el Lufthansa Festival de Londres, Schubertiada de
Vilalbertrán,
Festival de Aranjuez, Ekhof Festival Gotha, Musika-Música de Bilbao o
Palau de
la Música de Valencia, entre otros lugares, Como solista de la European
Union
Baroque Orchestra realizó giras por toda Europa en el año 2002.
Lina ha
interpretado solos de J.S.Bach en el Concertgebouw
Ámsterdam, Teatro Solís de Montevideo, Coliseo de Buenos Aires, Teatro
Municipal de Río de Janeiro o Teatro de Santiago de Chile, y como
primer violín
en pequeños grupos de cámara ha sido invitada al Musikverein de Viena,
Potsdamer Festival, Barocktage Melk, Palau de la Música de Barcelona,
Festival
van Vlaanderen Gent, Konzerthaus Wien, Gustav Mahler Musikwochen
Toblach y la
Fundación Juan March de Madrid, siendo grabada en numerosas ocasiones
por la
BBC en Londres, RTVE, TV3, la radio y televisión alemanas, las
televisiones de
Eslovenia, Croacia, Bulgaria y la ORF austríaca.
Lina Tur Bonet es
frecuentemente requerida como concertino en
agrupaciones como el Clemencic Consort, Il Complesso Barocco, la
orquesta de
Cámara de Mannheim, Concerto Köln, Bach Consort Wien, Hofkapelle
München,
United Continuo Ensemble, Orquesta del Palau de les Arts de Valencia,
la
Capilla Real, y muchas otras, colaborando además en los primeros
violines de
Les Musiciens du Louvre, Les Arts Florissants, Mahler Chamber Orchestra
o la
Orquesta Mozart bajo la batuta de Claudio Abbado, Daniel Harding, John
Eliot
Gardiner, Marc Minkowski, William Christie, Federico Maria Sardelli,
Fabio
Biondi, Monica Huggett, Danielle Gatti, Fabio Luisi, Kent Nagano,
Ottavio
Dantone, Alan Curtis, Reinhard Goebel, Richard Egarr, Theodor
Currentzis, Tugan
Sokhiev o Sir Neville Marriner, y actuando en el Lincoln Center New
York,
Berliner Philarmonie, Scala de Milan, Proms del Royal Albert Hall,
Festival de
Aix-en-Provence, Barbican Centre, Theatre des Champs Elysèes, Théàtre
Royal de
la Monnaie, Bunkamura Hall, Ópera de Sydney o Filarmónica de San
Petersburgo.
Lina realizó sus
primeros estudios de música de la mano de su
padre Antonio Tur a muy temprana edad. Estudió violín en las
Universidades de
Friburgo y Viena con los Profesores N. Chumachenco, G. Pichler y H.
Kurosaki, y
recibió los consejos de Tibor Varga, Franco Gulli, Shmuel Askenasi,
Augustin
Dumay, Joseph Silverstein, Maria Joao Pires, Erich Höbarth y Rainer
Kussmaul.
Además de ello, durante su formación Lina obtuvo becas y premios
internacionales como de la Fundación Alexander von Humboldt-Stiftung,
ÖAD
Austria, Fundación Séneca, Juventudes Musicales o el Premio Bonporti,
entre
otros muchos.
Ha registrado las
primeras grabaciones mundiales de la
integral de los tríos de Boccherini op. 34 con La Ritirata, de música
de cámara
de Joaquín García, Oliver y Astorga y Plá con Estil Concertant, como
concertino
de "Le Nozze de Iole ed Ercole" de Leonardo Leo con la Hofkapelle de
Munich para el sello ORF y de la ópera de Boxberg "Sardanapalus" con
el United Continuo Ensemble; también ha grabado las sonatas de Bach y
Handel
con Anne Marie Dragosits, y las sonatas de Elizabeth Jacquet de la
Guerre con
Kenneth Weiss y Patxi Montero para el sello Verso, un CD que ha
recibido
numerosos galardones: Melómano de Oro, "Excepcional" por la Revista
Scherzo, "R" de Ritmo y 5*DIAPASON por la prestigiosa revista
francesa.