JUDITH JÁUREGUI, piano
Ciclo: BEETHOVEN ACTUAL
Programa:
L.v. Beethoven - Sonata nº 2 en la mayor, op. 2, nº 2
L.v. Beethoven - Sonata nº 13 en mi bemol mayor, op. 27, nº 1
L.v. Beethoven - Sonata nº 25 en sol mayor, op. 79
L.v. Beethoven - Sonata nº 4 en mi bemol mayor, op. 7
G. Ligeti - Estudio nº 11 ‘En suspens’
G. Ligeti - Estudio nº 12 ‘Entrelacs’
J. L. Greco - Study in Stride
Coproducción con CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical - INAEM )
Reconocida
como una artista luminosa, elegante y personal, Judith Jáuregui es una
de las pianistas jóvenes más cautivadoras del momento. Nacida en San
Sebastián, ha estado unida a diversas culturas desde su infancia: de
madre vasca y padre mexicano de nacimiento y francés de adopción,
Judith se inició en la música en su ciudad natal para después finalizar
sus estudios en Múnich, Alemania, bajo la tutela del maestro ruso Vadim
Suchanov.
Tras su debut en recital con apenas 11 años, en las
últimas temporadas ha sido recibida con entusiasmo en salas de
referencia tanto de Europa como de Asia, incluyendo el Auditorio
Nacional de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona y Valencia, el
Palacio Euskalduna de Bilbao, el Teatro de la Maestranza de Sevilla o
el Auditorio de Zaragoza, Príncipe Felipe de Oviedo y Miguel Delibes de
Valladolid en España, el Auditorio Louvre de París, el Festival de
Piano de La Roque d’Anthéron, el Festival de Piano de Lille o el
Festival Radio France de Montpellier en Francia, así como el Southbank
Centre de Londres o el Festival Murten Classics de Suiza en el que ha
sido Artista en Residencia. Finalizó una gira por varias ciudades de
Japón junto a la Orquesta Nacional de España en el Suntory Hall de
Tokyo y sus giras por China le han llevado con gran éxito a escenarios
como el Grand Theatre de Tianjin, Opera House de Guangzhou, Concert
Hall de Harbin, Telunsu Concert Hall de Chengdu y el National Centre
for the Performing Arts de Beijing.
Ha colaborado igualmente con la
Orquesta Sinfónica de Euskadi, Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica
de Bilbao, Sinfónica de Murcia, Sinfónica de Córdoba, la Orquesta de la
Comunidad de Madrid, Oviedo Filarmonía, la Prague PFK Philharmonia, Das
Neue Orchester Köln, la Sinfónica de Aarhus, Sinfonietta Eslovaca o la
Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, teniendo la oportunidad de
trabajar con directores como Andrey Boreyko, Marc Soustrot, Antonio
Méndez, Jaime Martín, Víctor Pablo Pérez, Kaspar Zehnder, Virginia
Martínez, Christoph Spering, Erik Nielsen, Günter Neuhold o Diego
Matheuz.