BALLET NACIONAL RUSO
SERGEI RADCHENKO, director artístico
Programa
El lago de los cisnes
Los donativos recaudados para el proyecto FILA 0 (Plena Inclusión Región de Murcia) irán destinados a ASTRAPACE (Asociación para el tratamiento de personas con parálisis cerebral y alteraciones afines
Sergei Radchenko,
fundador en 1989 y director desde entonces del Russian National Ballet
junto a su esposa Elena, nació en 1944, se graduó en la Escuela de
Danza de Moscú en 1964 y se unió al Ballet del Teatro Bolshoi, donde
trabajó durante 25 años. En este tiempo bailó todo el repertorio de la
compañía, destacando por su carácter, temperamento, y gusto, con una
afinidad especial por la danza española. Es igualmente muy destacable
el trabajo coreográfico que realiza para un gran número de producciones
cinematográficas y su constante labor docente impartiendo un gran
número de clases magistrales. Por su trabajo en el desarrollo del
ballet, se le concedió el título de Artista Honorífico de Unión
Soviética en 1976. Radchenko también ha repuesto las coreografías
originales de Marius Petipa (El Lago de los Cisnes o Cascanueces)
incluyendo nuevas producciones como ‘Don Quijote’ y ‘Paquita’ y la
recreación del cuento de Pierrot y Coralli, Giselle. Su compañía ha
realizado giras por Rusia, México, Bolivia, Argentina, Japón, Reino
Unido, EE.UU., Turquía y Sudáfrica. Durante todos estos años ha sido
recibido en los mejores escenarios del mundo, destacando las giras
realizadas por Italia, Francia, Alemania, Holanda, Gran Bretaña,
Gracia, EEUU, Japón, Korea, Singapur y Hong Kong. Bajo la atenta
dirección de Sergei y Elena Radchenko, el Russian National Ballet ha
realizado un continuo trabajo de nuevas producciones en su repertorio,
destacando los montajes del repertorio del S.XX, ‘Cinderella’, ‘Romeo y
Julieta’, ‘Legend of Love’, ‘Stone Flower’ and ‘The Golden Age’. Cabe
recordar que Sergei Radchenko ya estuvo en Murcia el pasado año con su
‘Gran Gala Chaikovsky’, un espectáculo “que fue todo un éxito, muy
aclamado”, ha apostillado Lorca, y que incluía las más célebres páginas
de los ballets del compositor ruso como las escenas más conocidas de
‘La Bella Durmiente’ y algunas de las escenas más reconocidas y
admiradas de ‘El lago de los cisnes’ y de ‘Cascanueces’, así como
números del montaje coreográfico de ‘Romeo y Julieta’.
El Ballet Nacional Ruso
se funda en 1989, cuando el legendario solista del Teatro Bolshoi de
Moscú, Sergei Radchenko intenta realizar su visión de una compañía que
reuniera los elementos más clásicos de las grandes compañías de Ballet
Kirov y Bolshoi en una nueva compañía de ballet independiente dentro
del marco del ballet clásico ruso. Los principales bailarines de toda
Rusia forjan bajo dirección de Radchenko una emocionante compañía,
poniendo en escena nuevas producciones de clásicos intemporales como
Giselle, Don Quijote, Paquita y Carmen. Desde sus inicios, el Russian
National Ballet ha completado numerosas giras por Europa, con
extraordinarias recepciones en Italia, Francia, España, Alemania y los
Países Bajos, además de Reino Unido, incluyendo numerosas
representaciones en el famoso Coliseo de Londres. La compañía realiza,
además, giras por todo el mundo, destacando las realizadas con gran
éxito por Turquía (en el Festival de Estambul), Grecia (Festival de
Atenas), Japón, Corea, Singapur y Hong Kong. Bajo la dirección de
Sergei Radchenko, el Russian National Ballet continúa ampliando su
repertorio. Además de la puesta en marcha de nuevos trabajos tanto en
Rusia como en el extranjero, la compañía se especializa en los ballets
más complejos del siglo XX, como La Cenicienta, Romeo y Julieta, La
Leyenda del Amor, Flor de Piedra y La Edad de Oro. Elena Radchenko ha
investigado las producciones originales en cuanto a coreografía y
escenografía de varios ballets clásicos de Marius Petipa, incluyendo
nuevas producciones en el año 2000 de Don Quijote, Paquita y una
recreación de Giselle de Jules Perrot y de Jean Coralli. El Russian
National Ballet recorre de costa a costa los EEUU todas las temporadas
en una larga gira mostrando su amplio de repertorio en las más
importantes salas y teatros del país americano.